E2.
Es un análisis que permite medir la cantidad de estradiol (E2), la forma de estrógenos que se produce principalmente en los ovarios.
El E2 cumple un papel fundamental en el desarrollo del aparato reproductor femenino, que abarca el útero, las trompas de Falopio, la vagina y las mamas. Las mujeres tienen cantidades más altas de E2 durante sus años reproductivos y casi nada después de la menopausia.
Otros estrógenos son la estrona y el estriol. La estrona es el estrógeno principal que se produce durante la menopausia.
En los hombres, los testículos secretan E2 en cantidades moderadas durante toda la vida.
Es posible que la necesite si su proveedor de atención médica considera que tiene un problema que se debe a que los niveles de E2 estén altos o bajos. Estos problemas incluyen los siguientes:
Problemas menstruales
Tumores en los ovarios
Ginecomastia, el crecimiento no canceroso del tejido mamario glandular en los hombres
Síntomas de la menopausia
Cáncer de mama
También le pueden realizar esta prueba si está haciendo un tratamiento con reproducción asistida para la infertilidad. O quizás le pidan esta prueba si su proveedor de atención médica quiere controlar sus hormonas durante la reproducción asistida.
En adolescentes, se pueden hacer estas pruebas para diagnosticar la pubertad precoz.
Es posible que su proveedor de atención médica también le pida otras pruebas, según la sospecha que tenga. Estas pruebas pueden incluir lo siguiente:
Hormona folículoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés) y hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés) por problemas y tratamiento de la menopausia
FSH, hormona estimulante de la tiroides/tiroxina libre (TSH/FT4, por sus siglas en inglés) y prolactina, una hormona necesaria para la producción de leche materna, si se han detenido sus períodos
FSH y LH por la pubertad precoz
TSH, prolactina, FSH y LH tanto para varones como para mujeres con problemas de infertilidad
Los resultados de la prueba pueden variar según su edad, género, antecedentes médicos, el método utilizado para el análisis y otros factores. Es posible que sus resultados no signifiquen que usted tenga algún problema. Para saber qué significan, hable con su proveedor de atención médica.
Los resultados se indican en picogramos por mililitro (pg/ml). Los niveles normales de estradiol son los siguientes:
De 30 a 400 pg/ml para las mujeres antes de la menopausia
De 0 a 30 pg/ml para las mujeres después de la menopausia
De 10 a 50 pg/ml en los hombres
Si los resultados son más bajos, es posible que estén fallando los ovarios, lo que también se llama menopausia precoz, o que tenga niveles bajos de estrógeno debido a la pérdida rápida de peso o a la anorexia.
Si los resultados son más altos, puede ser indicio de un tumor en los ovarios, los testículos o los glándulas suprarrenales.
Para la prueba, se requiere una muestra de sangre. Se utiliza una aguja para extraer sangre de una vena del brazo o de la mano.
Tomar una muestra de sangre con una aguja implica riesgos. Estos incluyen sangrado, infección, moretones o sensación de mareo. Cuando le pinchen el brazo o la mano con la aguja, es posible que sienta una leve sensación de escozor o dolor. Después, la zona puede estar adolorida.
Usar anticonceptivos orales o hacer un tratamiento hormonal pueden afectar los resultados.
No necesita prepararse para esta prueba. Sin embargo, asegúrese de que su proveedor de atención médica sepa todos los medicamentos, los productos a base de hierbas, las vitaminas y los suplementos que usted usa. Esto incluye los medicamentos que no necesitan receta y toda droga ilegal que pudiera estar consumiendo.