La medicina física y rehabilitación, también llamada fisiatría, es una especialidad de la medicina que prioriza el restablecimiento de la capacidad funcional de una persona que está discapacitada a causa de una enfermedad, un trastorno o una lesión.
La fisiatría ofrece una atención integral e interdisciplinaria que apunta a la recuperación de la persona en todos sus aspectos. Aborda las necesidades físicas, emocionales, médicas, profesionales y sociales de la persona. Al médico que se especializa en medicina física y rehabilitación se lo llama fisiatra.
La rehabilitación es el proceso de ayudar a una persona a lograr el máximo nivel posible de capacidad funcional, independencia y calidad de vida. La rehabilitación no revierte ni deshace el daño causado por la enfermedad o por la lesión, pero ayuda a la persona a recuperar el estado de salud óptimo, la capacidad funcional y el bienestar.
La medicina de rehabilitación está diseñada para satisfacer las necesidades específicas de cada persona; por lo tanto, cada programa es diferente. Algunos componentes generales del tratamiento de los programas de rehabilitación incluyen lo siguiente:
Tratar la enfermedad de base y prevenir las complicaciones
Tratar la discapacidad y mejorar la capacidad funcional
Proporcionar herramientas de adaptación y modificar el entorno
Enseñarles a la persona y a la familia cambios en el estilo de vida, y ayudarlos a que se adapten a ellos
La rehabilitación satisfactoria depende de muchos factores:
La naturaleza y la gravedad de la enfermedad, del trastorno o de la lesión
El tipo y el grado de cualquier deficiencia y discapacidad resultantes
El estado de salud general de la persona
El apoyo de la familia
Las áreas que cubren los programas de rehabilitación pueden incluir las siguientes:
Necesidad del paciente
Ejemplo
Habilidades de cuidado personal, incluidas las actividades de la vida diaria
Comer, asearse, bañarse, vestirse, ir al baño y actividad sexual
Cuidado físico
Necesidades alimentarias, medicamentos y cuidado de la piel
Habilidades de movilidad
Caminar, trasladarse y empujar una silla de ruedas sin ayuda
Atención respiratoria
Cuidado del respirador, si es necesario; tratamientos para la respiración y ejercicios para promover el funcionamiento pulmonar
Habilidades de comunicación
Hablar, escribir y métodos alternativos de comunicación
Habilidades cognitivas
Memoria, concentración, sentido de la realidad, solución de problemas y habilidades organizativas
Habilidades de socialización
Interactuar con otras personas en la casa o en la comunidad
Capacitación vocacional
Habilidades laborales
Tratamiento del dolor
Medicamentos y métodos alternativos para el control del dolor
Terapia psicológica
Identificar problemas relacionados con el razonamiento, el comportamiento y las emociones, y determinar soluciones
Apoyo de la familia
Ayuda para adaptarse a cambios en el estilo de vida, los problemas financieros y la planificación del alta
Educación
Información y capacitación para los pacientes y sus familiares sobre la afección, la atención médica y las técnicas de adaptación
La rehabilitación es necesaria cuando una enfermedad y una lesión causan un deterioro. Tenga en cuenta los siguientes aspectos:
El deterioro es la pérdida de la capacidad funcional normal de una parte del cuerpo, por ejemplo, la parálisis de una pierna.
La discapacidad ocurre cuando una persona no puede hacer una actividad de un modo normal debido a un deterioro, por ejemplo, imposibilidad de caminar.
La minusvalía se produce cuando existen límites que le impiden a una persona con una discapacidad desempeñar sus funciones normales, por ejemplo, imposibilidad de ir a trabajar. La minusvalía hace referencia a un obstáculo que tal vez imponga la sociedad, el entorno o la propia actitud de la persona.
A la mayoría de las personas con discapacidades no se las considera minusválidas. Ellas van a la escuela y a la universidad, trabajan, cumplen con las obligaciones familiares e interactúan con la sociedad de manera plena y competente.