Tiempo de coagulación activada

¿Tiene este análisis otros nombres?

"ACT", por su sigla en inglés, "TCA", por su sigla en español. 

¿Qué es este análisis?

Este análisis mide cuánto demora su sangre en coagular. Se suele usar para comprobar qué tan bien funciona el medicamento heparina. La heparina reduce la capacidad de la sangre para coagularse, y el tiempo de coagulación activada permite que su médico pueda determinar la dosis correcta.

¿Por qué debo realizarme este análisis?

Puede necesitar este análisis si está tomando heparina para evitar que su sangre se coagule durante un procedimiento tal como una cirugía a corazón abierto, una cateterización cardíaca o una diálisis de riñones. Este análisis suele hacerse en el hospital, junto a su cama.

¿Qué otros análisis podrían hacerme junto con este análisis?

Es posible que le hagan otros análisis de sangre para medir la rapidez con que coagula su sangre. Hay un análisis de sangre llamado tiempo de tromboplastina parcial activada ("APTT", por su sigla en inglés) que suele hacerse para confirmar los resultados del análisis de tiempo de coagulación activada.

¿Qué significan los resultados de mi análisis?

Muchos aspectos pueden afectar los resultados de sus análisis de laboratorio. Por ejemplo, el método que usa cada laboratorio para realizar el análisis. Aunque los resultados de sus análisis sean diferentes del valor normal, es posible que usted no tenga ningún problema. Para saber qué significan sus resultados, hable con su proveedor de atención médica. 

Este análisis mide la cantidad de segundos que demora en formarse un coágulo sanguíneo:

  • Entre 70 y 120 segundos es el tiempo normal que toma la sangre en coagularse sin heparina. 

  • Entre 180 y 240 segundos es el tiempo normal que toma la sangre en coagularse con heparina. Este punto se llama "rango terapéutico".

El rango terapéutico suele ser el doble del tiempo normal de coagulación. Es importante que esté dentro de este rango porque, si su tiempo de coagulación activada es demasiado bajo, puede estar en peligro de que se forme un coágulo sanguíneo durante un procedimiento. Algunos procedimientos pueden requerir incluso un tiempo de coagulación activada más largo.

Si su tiempo de coagulación activada es demasiado alto, podría estar en peligro de hemorragia.

¿Cómo se realiza este análisis?

Para este análisis, se requiere una muestra de sangre, que se extrae a través de una aguja que le colocarán en una vena de su brazo.

¿Implica este análisis algún riesgo?

Tomar una muestra de sangre con una aguja implica riesgos que incluyen sangrado, infección, moretones o sensación de mareo. Cuando pinchen su brazo con la aguja, es posible que sienta una leve sensación de escozor o dolor. Después, el sitio puede estar levemente dolorido.

¿Qué cosas podrían afectar los resultados de mi análisis?

Muchos aspectos pueden afectar los resultados de sus análisis de laboratorio. Por ejemplo, el método que usa cada laboratorio para realizar el análisis. Aunque los resultados de sus análisis sean diferentes del valor normal, es posible que usted no tenga ningún problema. Para saber qué significan sus resultados, hable con su proveedor de atención médica.

Este análisis mide solo cuánto demora su sangre en coagular. No mide la cantidad de heparina que hay en su sangre.

Hay otros factores que podrían afectar los resultados de su análisis, por ejemplo:

  • Los efectos de la cirugía

  • La temperatura del cuerpo

  • Otros medicamentos que esté tomando

  • Recibir líquidos por vía intravenosa, lo que podría diluir su sangre

¿Cómo me preparo para este análisis?

No necesita prepararse para este análisis. Sin embargo, asegúrese de que su médico sepa todos los medicamentos, los productos a base de hierbas, las vitaminas y los suplementos que está tomando. Esto incluye los medicamentos que no necesitan receta y cualquier droga ilícita que pudiese estar usando. 

Última revisión: 4/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.