Perfil de riesgo de cálculo urinario.
Es un análisis que se utiliza para revisar si la orina tiene sustancias químicas que pueden hacer que el cuerpo forme cálculos renales. También sirve para examinar si hay sangre en la orina, que puede ser un signo de que hay cálculos renales.
Los cálculos renales son masas duras que se forman en los riñones y están hechas de minerales y sales. Pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tener más de una pulgada (2.5 cm) de diámetro. Por lo general, estos cálculos o cristales salen del cuerpo con la orina. Pero en ocasiones pueden atascarse en las vías urinarias y producir dolor.
Es posible que la necesite si su proveedor de atención médica sospecha que tiene cálculos en los riñones. Algunos síntomas de cálculos renales incluyen lo siguiente:
Dolor en la parte baja del abdomen, un costado o la parte inferior de la espalda
Náuseas y vómitos
Muchas ganas de orinar, de forma repentina
Dolor al orinar
Sangre en la orina
También le pueden hacer esta prueba si tuvo un cálculo renal o está haciendo un tratamiento para los cálculos renales. Si tuvo un cálculo renal o está haciendo algún tratamiento relacionado, tiene que esperar de 1 a 2 meses, o hasta que se haya recuperado bien, antes de hacerse esta prueba.
Tendrá que hacerse la prueba al menos dos veces para que su proveedor de atención médica compare los resultados.
Además, su proveedor de atención médica podría pedirle pruebas de diagnóstico por imágenes. Por ejemplo, ecografía, tomografía computarizada y un tipo especial de radiografía (pielografía) para la que se usa un medio de contraste para buscar cálculos renales.
También es posible que su proveedor le pida otros análisis de sangre para examinar el calcio, el fosfato, el ácido úrico, el oxalato y el citrato. Estas son algunas de las sustancias químicas que podrían hacer que el cuerpo forme cálculos renales.
Los resultados de la prueba pueden variar según su edad, género, antecedentes médicos, el método utilizado para el análisis y otros factores. Es posible que sus resultados no signifiquen que usted tenga algún problema. Para saber qué significan, hable con su proveedor de atención médica.
Los resultados permitirán observar si la orina tiene niveles altos o bajos de las sustancias químicas que aumentan la probabilidad de que se formen cálculos renales. Estas sustancias químicas son el calcio, el fosfato, el ácido úrico, el oxalato y el citrato.
Si los niveles no son normales, es posible que tenga uno o varios cálculos renales.
Los niveles anormales también podrían ser indicio de otro trastorno en los riñones, como una infección urinaria.
Para esta prueba, se requiere una muestra de orina de 24 horas. Para este tipo de muestra, debe recolectar toda la orina que produce en 24 horas. Vacíe la vejiga por completo a primera hora de la mañana sin recolectar la orina. Anote la hora. Luego, recolecte la orina cada vez que vaya al baño, durante las próximas 24 horas.
Esta prueba no implica ningún riesgo conocido.
Hacerse esta prueba demasiado pronto después de un tratamiento para un cálculo renal que haya tenido puede afectar sus resultados. Es mejor esperar varios meses después del tratamiento antes de hacerse la prueba.
No necesita prepararse para esta prueba. Sin embargo, asegúrese de que su proveedor de atención médica sepa todos los medicamentos, los productos a base de hierbas, las vitaminas y los suplementos que usted usa. Esto incluye los medicamentos que no necesitan receta y toda droga ilegal que pudiera estar consumiendo.