Prueba de triyodotironina, prueba de T3, prueba de función tiroidea, FT3.
Es un análisis de sangre para medir el nivel de la hormona llamada triyodotironina (T3) que tiene en la sangre. La hormona es producida por la glándula tiroides. La tiroides es una glándula en forma de mariposa que está cerca de la base de la garganta por encima de las clavículas.
La glándula tiroides produce T3 en respuesta a la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés). La TSH es producida por la hipófisis (también conocida como glándula pituitaria) en el encéfalo.
La T3 funciona con otra hormona tiroidea llamada T4 para ayudar a controlar la manera en la que el cuerpo almacena y usa la energía para funcionar (metabolismo). Las hormonas tiroideas ayudan a controlar muchos otros procesos corporales, entre ellos los siguientes:
La respiración
La función cardíaca
La función del sistema nervioso
La temperatura corporal
El nivel de colesterol
El metabolismo que afecta el peso
El desarrollo cerebral
La humedad en la piel
La menstruación
El análisis de T3 sirve para ayudar a diagnosticar problemas en la tiroides, como el hipertiroidismo. Hipertiroidismo quiere decir que la glándula tiroides produce demasiadas hormonas tiroideas.
La T3 tiene 2 formas: unida y libre. La T3 unida está adherida a una proteína y la T3 libre no está adherida a nada. En el análisis de T3 libre solo se mide la cantidad de T3 libre. En el análisis de T3 total se mide el nivel de T3 libre y unida en la sangre.
Si tiene síntomas de hipertiroidismo, es posible que necesite esta prueba. Entre los síntomas, se encuentran los siguientes:
Ansiedad y cambios de estado de ánimo
Irritabilidad
Debilidad en los brazos y las piernas
Problemas para dormir
Temblores de las manos
Sudoración
Poca tolerancia al calor
Latidos irregulares
Cansancio extremo
Pérdida de peso sin motivo aparente
Evacuaciones más frecuentes de lo normal
Irritación de los ojos u ojos saltones (son síntomas comunes de la enfermedad de Graves, una causa común de hipertiroidismo)
Menstruación irregular
Agrandamiento de las mamas y disfunción eréctil en los hombres
Debilitamiento del cabello
Nivel alto de azúcar en la sangre
Falta de aliento
Mayor cantidad de orina
También es posible que necesite esta prueba si está en riesgo de tener hipertiroidismo y le aplica algo de lo siguiente:
Tiene más de 60 años.
Tiene problemas de tiroides.
Tiene un familiar con problemas de tiroides.
Tiene diabetes tipo 1.
Tiene anemia perniciosa, un tipo de anemia que se produce cuando el cuerpo no puede absorber la vitamina B12.
Tiene insuficiencia suprarrenal primaria, un trastorno hormonal.
Consume muchos alimentos ricos en yodo.
Usa medicamentos que contienen yodo.
Hace poco estuvo embarazada o tuvo un bebé.
Es posible que también necesite esta prueba si tiene síntomas de hipotiroidismo, que es cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Entre los síntomas, se encuentran los siguientes:
Poca tolerancia al frío
Aumento de peso
Caída del cabello
Hinchazón alrededor de los ojos
Frecuencia cardíaca más lenta
Estreñimiento
Pérdida del conocimiento (poco frecuente)
También es posible que necesite estas pruebas:
Prueba de T4
Prueba de TSH
Gammagrafía de la tiroides
Prueba de captación de yodo radiactivo
Prueba de inmunoglobulina estimulante de la tiroides (TSI, por sus siglas en inglés)
Los resultados de la prueba pueden variar según su edad, género, antecedentes médicos, el método utilizado para el análisis y otros factores. Es posible que los resultados no signifiquen que tenga algún problema. Para saber qué significan, hable con su proveedor de atención médica.
Los resultados de esta prueba se indican en nanogramos por decilitro (ng/dl). Un nivel normal de T3 total (libre y unida) en la sangre es de 75 a 195 ng/dl. El nivel normal de T3 libre en la sangre es de 0.2 a 0.5 ng/dl.
Para la prueba, se requiere una muestra de sangre. Se utiliza una aguja para extraer sangre de una vena del brazo o de la mano.
Tomar una muestra de sangre con una aguja implica riesgos. Estos incluyen sangrado, infección, moretones o sensación de mareo. Cuando le pinchen el brazo o la mano con la aguja, es posible que tenga una leve sensación de escozor o dolor. Después, la zona puede estar adolorida.
Usar medicamentos de hormona tiroidea u otros medicamentos determinados, como estrógenos o metadona, puede afectar los resultados de la prueba. Consumir alimentos ricos en yodo, como las algas, también puede afectar los resultados.
No necesita prepararse para esta prueba. Sin embargo, asegúrese de que su proveedor de atención médica sepa todos los medicamentos, los productos a base de hierbas, las vitaminas y los suplementos que usa. Esto incluye los medicamentos que no necesitan receta y toda droga ilegal que pudiera estar consumiendo.