Testosterona (total), testosterona en suero.
Es un análisis para medir el nivel de la hormona llamada testosterona que tiene en la sangre. La testosterona es una hormona sexual masculina (andrógeno) que contribuye a que se desarrollen las características masculinas. Se produce en los testículos en el hombre, en los ovarios en las mujeres, y en las glándulas suprarrenales.
La testosterona produce los cambios que tienen los varones en la pubertad. Contribuye al crecimiento del pelo, de los músculos, del pene y de los testículos. Además, hace que la voz del varón sea más grave. Los hombres siguen produciendo testosterona. En los hombres adultos, aumenta el deseo sexual y contribuye a la producción de semen.
En las mujeres, los ovarios producen pequeñas cantidades de testosterona. En su caso, ayuda a muchos procesos en los órganos y en todo el cuerpo.
La hipófisis (también conocida como glándula pituitaria) del encéfalo controla la cantidad de testosterona que produce el cuerpo.
La mayor parte de la testosterona que hay en la sangre se une a 2 proteínas: la albúmina y la globulina fijadora de las hormonas sexuales (SHBG, por sus siglas en inglés). Parte de la testosterona no está unida a las proteínas. Se la llama testosterona libre. La testosterona libre y la testosterona unida a la albúmina también se denominan testosterona biodisponible. Es la testosterona que el cuerpo usa con facilidad.
Si su proveedor de atención médica cree que tiene un nivel alto o bajo de testosterona, primero analizará los niveles de testosterona total. De ese modo, se examinan los 3 tipos de testosterona. La testosterona libre permite obtener más información cuando la testosterona total está baja.
Tanto hombres como mujeres pueden tener problemas de salud por un nivel alto o bajo de testosterona. Las mujeres con niveles altos de testosterona pueden tener síndrome del ovario poliquístico. Esta afección puede producir lo siguiente:
Infertilidad
Ausencia de menstruación
Acné
Obesidad
Problemas con el nivel de azúcar en la sangre
Crecimiento adicional del vello, en especial en la cara
Los niveles de testosterona en los hombres disminuyen con el paso de los años. No se considera que sea hipogonadismo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) actualmente recomienda que no se dé tratamiento a los hombres con bajos niveles de testosterona que solo se deben a la edad.
Es posible que la necesite si tiene síntomas de testosterona baja.
Síntomas de la testosterona baja en los hombres:
Pechos grandes
Poco deseo sexual o pérdida del interés en el sexo
Problemas para lograr erecciones
Bajo recuento de espermatozoides y otros problemas de fertilidad
Cambios en los testículos
Debilidad de los huesos
Irritabilidad
Problemas para concentrarse
Pérdida de masa muscular
Caída del cabello
Depresión
Agotamiento físico
Anemia
Síntomas de la testosterona baja en las mujeres:
Problemas de fertilidad
Períodos menstruales irregulares o ausentes
Osteoporosis
Poco deseo sexual
Cambios en el tejido mamario
Sequedad vaginal
Es posible que el proveedor de atención médica también le pida análisis de sangre para revisar los niveles de otras hormonas, incluidas las siguientes:
Análisis de la hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en ingles)
Análisis de la hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés)
Análisis de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés)
También es posible que le pidan lo siguiente:
Biopsia de los testículos
Pruebas de diagnóstico por imágenes, como una resonancia magnética
Análisis del semen
Pruebas de la hipófisis
Los resultados de la prueba pueden variar según su edad, género, antecedentes médicos, el método utilizado para el análisis y otros factores. Es posible que los resultados no signifiquen que tenga algún problema. Para saber qué significan, hable con su proveedor de atención médica.
Los resultados de esta prueba se indican en nanogramos por decilitro (ng/dl). Los resultados son normales cuando se observan estos niveles de testosterona total:
De 280 a 1,100 ng/dl en los hombres
De 15 a 70 g/dl en las mujeres
Si los niveles de testosterona son más altos o más bajos de lo normal, es posible que tenga una enfermedad que afecte la producción de testosterona. Si los niveles son más altos de lo normal, es posible que tenga un tumor en los testículos o los ovarios.
Para la prueba, se requiere una muestra de sangre. Se utiliza una aguja para extraer sangre de una vena del brazo o de la mano. Por lo general, esta prueba se realiza por la mañana, ya que los niveles de testosterona tienden a ser más altos en ese horario. Sin embargo, es posible que tenga que hacerse esta prueba más de una vez y en distintos horarios, a fin de confirmar si tiene niveles bajos de testosterona. Esto se debe a que el nivel de testosterona puede cambiar de la mañana a la tarde y de un día a otro.
Tomar una muestra de sangre con una aguja implica riesgos. Estos incluyen sangrado, infección, moretones o sensación de mareo. Cuando le pinchen el brazo o la mano con la aguja, es posible que tenga una leve sensación de escozor o dolor. Después, la zona puede estar adolorida.
Algunos medicamentos pueden afectar los resultados de su prueba. Entre ellos se encuentran los antifúngicos o antimicóticos, como el ketoconazol, y los medicamentos con hormonas. Hacerse la prueba en las últimas horas del día puede arrojar un nivel de testosterona más bajo de lo que en realidad está.
No necesita prepararse para esta prueba. Sin embargo, asegúrese de que su proveedor de atención médica sepa todos los medicamentos, los productos a base de hierbas, las vitaminas y los suplementos que usa. Esto incluye los medicamentos que no necesitan receta y toda droga ilegal que pudiera estar consumiendo.