La intoxicación por alimentos (enfermedad transmitida por los alimentos) es causada por bacterias o virus que están en la comida.
Millones de estadounidenses tienen intoxicación por alimentos cada año.
Los síntomas de una intoxicación por alimentos suelen parecerse a la influenza estomacal (gastroenteritis). Muchas personas con un caso leve creen que tienen gastroenteritis o un virus.
La mayoría de los casos de intoxicación por alimentos se deben a haber comido alimentos que tenían ciertos tipos de bacterias o virus. Si usted come estos alimentos, la bacteria sigue creciendo dentro de su tracto digestivo. Eso es lo que causa la infección.
Los alimentos también pueden enfermarlo si tienen una toxina o un veneno producidos por las bacterias que crecen en la comida.
Son varios los tipos de bacterias que pueden causar una intoxicación por alimentos. Entre las bacterias más comunes se encuentran las siguientes:
También puede tener intoxicación por alimentos a causa de enfermedades virales tales como la hepatitis A. Estas enfermedades virales:
El botulismo es una forma rara pero mortal de intoxicación por alimentos. Se debe a una bacteria (clostridium botulinum) que está en todos lados, incluso en la tierra y el agua.
El botulismo puede suceder si:
Cualquier persona puede tener intoxicación por alimentos. Pero hay personas que son más propensas a tenerla que otras. También tienen más riesgo de enfermarse mucho si la contraen. Eso se debe a que el sistema de su cuerpo encargado de combatir las enfermedades (sistema inmunitario) no funciona bien.
Las personas que tienen más riesgo incluyen las siguientes:
Los síntomas de una intoxicación por alimentos pueden parecerse a los de la influenza estomacal (gastroenteritis). Muchas personas con casos leves de intoxicación por alimentos creen que tienen gastroenteritis.
Los síntomas de la intoxicación por alimentos pueden presentarse muy rápido. Pueden comenzar unas pocas horas después de que usted comió el alimento contaminado.
Los síntomas pueden variar de una persona a otra. Pueden incluir, por ejemplo:
Los síntomas de la intoxicación por alimentos pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para estar seguro.
Su proveedor de atención médica le preguntará cuándo se enfermó, qué síntomas tuvo y qué alimentos comió.
Su proveedor revisará además sus antecedentes de salud. También le realizará un examen físico.
Puede que le hagan análisis de laboratorio para ver qué bacterias causaron su enfermedad. En algunos casos, no se encuentra la causa.
La mayoría de los casos leves de intoxicación por alimentos se trata de la misma manera que la influenza estomacal (gastroenteritis). Si tiene diarrea o vómito, puede que pierda muchos líquidos (se deshidrate). El objetivo es reponer los líquidos perdidos y aliviar sus síntomas.
En algunos casos de intoxicación por alimentos, su proveedor de atención médica puede darle un medicamento para combatir las bacterias (un antibiótico). Los antibióticos no funcionan en las infecciones causadas por un virus.
En casos graves, puede ser necesario hospitalizar a la persona.
Llame a su proveedor de atención médica si no puede mantener los líquidos en el estómago. También llame si sus síntomas no desaparecen.
Para prevenir la intoxicación por alimentos, lávese las manos con frecuencia. Asimismo, cuide las medidas de seguridad al preparar y almacenar los alimentos.
Siempre lávese las manos después de:
Cuando prepare alimentos, asegúrese de hacer lo siguiente:
Cuando seleccione alimentos, asegúrese de hacer lo siguiente:
Cuando guarde alimentos, asegúrese de hacer lo siguiente:
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica: