Mucositis oral inducida por la quimioterapia

¿Qué es la mucositis oral inducida por la quimioterapia en los niños?

La quimioterapia es el uso de medicamentos fuertes para tratar el cáncer. Estos medicamentos pueden causar la inflamación de las paredes de la boca. La boca está recubierta por membranas mucosas. Cuando estas se inflaman, el cuadro se conoce como mucositis oral. Las membranas mucosas pueden estar enrojecidas, hinchadas, irritadas, con úlceras o llagas y causar dolor. La mucositis puede afectar cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano.

La mucositis oral puede ser muy dolorosa y provocar problemas para comer, hablar y tragar. También puede causar infecciones graves, adelgazamiento y otros problemas.

¿Cuáles son las causas de la mucositis oral inducida por la quimioterapia en un niño?

La quimioterapia elimina las células que crecen rápidamente, como las cancerígenas. Las células de las membranas mucosas también pueden crecer con rapidez, de modo que algunos tipos de quimioterapia pueden dañarlas. La mayoría de los niños que reciben quimioterapia tienen algún grado de mucositis.

¿Cuáles son los niños que corren riesgo de tener mucositis oral inducida por la quimioterapia?

Los niños son más propensos a tener mucositis oral que los adultos. Los factores que influyen son el tipo, la dosis y la duración del tratamiento de quimioterapia. Puede que un niño tenga más riesgo de tener mucositis oral debido a lo siguiente: 

  • Cuidado deficiente de los dientes y la boca

  • Pérdida de líquido corporal (deshidratación)

  • Bajo peso

  • Mala alimentación

  • Otros problemas de salud crónicos

  • Fumar, mascar tabaco o beber alcohol

¿Cuáles son los síntomas de la mucositis ora inducida por la quimioterapia en un niño?

La mucositis oral puede empezar entre 3 y 10 días después del comienzo de la quimioterapia. Suele ser peor aproximadamente entre los 7 y los 14 días, y puede durar semanas. Los síntomas pueden ser diferentes en cada niño, pero pueden incluir los siguientes:

  • Boca, lengua o encías enrojecidas, de aspecto brillante e hinchadas

  • Sangrado en la boca

  • Llagas o manchas blancas en la boca, la lengua o las encías

  • Dolor en la boca o la garganta (puede empeorar al tragar o comer)

  • Dificultad para comer, hablar o tragar

  • Saliva espesa o mucosidad

  • Sequedad en la boca

  • Impresiones dentales en la lengua (lo que se conoce como festoneado)

  • Una cubierta o membrana que recubre toda la boca

Informe al oncólogo de su hijo sobre todos los síntomas de la mucositis oral.

¿Cómo se diagnostica la mucositis oral inducida por la quimioterapia en un niño?

El proveedor de atención médica le hará preguntas sobre los síntomas orales del niño, por ejemplo, cuándo comenzaron y cómo lo afectan. Le examinará al niño la boca, las encías y la lengua. El proveedor de atención médica puede calificar la gravedad del problema con un sistema de calificación. Por ejemplo, se puede calificar a la mucositis en una escala de 0 a 4, en la que la ausencia de mucositis es 0, y la imposibilidad de tragar o comer y beber es 4. Esto puede ayudar a guiar el tratamiento y controlar si los síntomas se alivian o empeoran con el tiempo.

Si es necesario, a su hijo pueden hacerle pruebas para detectar otras afecciones. Algunas afecciones de la boca pueden causar muchos de los mismos síntomas. Entre ellas se incluyen la candidiasis oral o las infecciones virales.

¿Cómo se trata la mucositis oral inducida por la quimioterapia en un niño?

La mucositis oral puede tratarse de muchas maneras. Algunos tratamientos son sencillos y pueden aliviar los síntomas leves. Puede que los síntomas más graves deban tratarse con medicamentos recetados. En algunos casos, es posible que su hijo deba pasar algo de tiempo en el hospital. El oncólogo del niño colaborará con usted para que su hijo esté lo más cómodo posible. 

Para ayudar a aliviar los síntomas leves, intente lo siguiente:

  • Dele al niño helados de jugo o agua helada para enfriar y adormecer la boca.

  • Si el niño tiene la edad suficiente, pruebe con trocitos de hielo, caramelos duros, pastillas para la garganta o chicle.

  • No le dé al niño alimentos picantes, calientes, ácidos ni ásperos que pueden causar dolor.

  • Un niño mayor puede usar enjuagues bucales después de comer y a la hora de acostarse. El oncólogo o el enfermero de su hijo pueden sugerir enjuagues para probar.

  • Cepíllele al niño los dientes muy suavemente con un cepillo dental o una esponja suave. Use una pasta dental con flúor.

  • Use un protector labial para mantener húmedos los labios del niño. No use vaselina. El aceite puede promover la infección.

Si los síntomas son más graves, el oncólogo de su hijo puede recomendarle lo siguiente:

  • Limpiar las llagas con agua salada o soluciones que contienen peróxido

  • Usar productos de venta libre o recetados que puedan ayudar a evitar la sequedad de las mucosas

  • Usar analgésicos que se apliquen en la boca o se tomen por vía oral

  • Hospitalizar a su hijo durante un tiempo si el niño tiene una infección, o si no puede ingerir alimentos o líquidos

Si su hijo tiene dolor intenso, es posible que deba recibir medicamentos por vía intravenosa.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de la mucositis oral inducida por la quimioterapia en un niño?

Las posibles complicaciones de la mucositis oral incluyen las siguientes:

  • Pérdida de líquido (deshidratación) 

  • Pérdida de peso

  • Imposibilidad de ingerir alimentos o bebidas, o de tomar medicamentos

  • Infección en la boca

  • Infección que se transmite a la sangre, algo muy grave

¿Qué puedo hacer para prevenir la mucositis oral inducida por la quimioterapia en los niños?

La mucositis oral no puede prevenirse por completo;  sin embargo, hay medicamentos que pueden ayudar a que sea más leve. Hable con el oncólogo de su hijo sobre estos medicamentos. Además, para ayudar a reducir la gravedad de la mucositis y la probabilidad de que ocurra:

  • Procure que su hijo se someta a un chequeo dental antes de empezar el tratamiento.

  • Cerciórese de que se resuelvan los problemas dentales de su hijo antes de empezar la quimioterapia.

  • Compruebe que el cuidado dental diario de su hijo sea excelente, incluido el cepillado con un cepillo dental y una pasta dental suaves por lo menos dos veces al día y después de comer.

  • Verifique que su hijo beba más líquidos.

  • Asegúrese de que su hijo coma proteínas saludables en su dieta todos los días.

  • Asegúrese de que su hijo no fume, no masque tabaco ni beba alcohol, lo que puede aumentar la probabilidad de que tenga mucositis oral.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a vivir con mucositis oral inducida por la quimioterapia?

Para ayudar a su hijo durante el tratamiento, siga estos consejos:

  • Con una linterna, revísele la boca todos los días. Observe si tiene enrojecimiento, hinchazón, irritación y llagas.

  • Asegúrese de que su hijo se cuide bien la boca. Esto ayuda a prevenir y aliviar los síntomas de la mucositis oral. Procure que su hijo se cepille los dientes y se haga enjuagues después de comer y a la hora de acostarse. O asegúrese de limpiarle la boca.

  • No permita que el niño use enjuagues bucales con alcohol. Pregúntele al oncólogo o al enfermero del niño qué enjuague debe usar.

  • Si su hijo está tomando un analgésico, déselo unos 30 minutos antes de que coma. Es posible que de este modo le resulte más fácil masticar y tragar. 

Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo

Llame al proveedor de atención médica de su hijo si el niño presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Boca enrojecida o de aspecto brillante durante más de 2 días

  • Sangrado de las encías

  • Un corte o llagas en la boca

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según lo que indique el proveedor de atención médica

  • Manchas blancas en cualquier parte de la boca

  • Dificultades para comer, beber o tragar los medicamentos debido a las llagas en la boca

Asegúrese de saber qué problemas debe informarle al oncólogo de su hijo de inmediato. Además, pida el número al que debe llamar si tiene preguntas o inquietudes fuera del horario de atención habitual, durante los días festivos o los fines de semana.

Información importante sobre la mucositis oral inducida por la quimioterapia en los niños

  • La mucositis oral es la inflamación del revestimiento de la boca (membrana mucosa). 

  • La quimioterapia suele causar mucositis oral en los niños. 

  • Los síntomas de la mucositis incluyen enrojecimiento, hinchazón, irritación, dolor y llagas en la boca. 

  • Un niño con mucositis puede tener dificultades para ingerir alimentos y líquidos, para tragar y para hablar.

  • Hay medidas que puede tomar para ayudar a prevenir la aparición de la mucositis, incluido el cuidado bucal diario.

  • El tratamiento de la mucositis puede incluir enjuagues, medicamentos que se toman por la boca y no consumir determinados alimentos y productos.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica de su hijo:

  • Tenga en claro la razón de la visita y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le da para el niño.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo esto ayudará a su hijo. Además, conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si su hijo no toma el medicamento o si no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si su hijo tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo esta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga preguntas o necesite ayuda.

Revisor médico: Adam Levy MD
Revisor médico: Kimberly Stump-Sutliff RN MSN AOCNS
Revisor médico: Louise Cunningham RN BSN
Última revisión: 11/1/2020
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.